
¿Sabes en qué año México dio el primer paso para proteger al tequila internacionalmente? ¿Sabes cuándo se oficializó la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen Tequila? ¿Y cuándo se amplió el territorio original de la DO?
Si la respuesta a estas preguntas es no, a continuación hacemos un repaso por estas efemérides contemporáneas del tequila y algunas más recogidas por el Consejo Regulador del Tequila...
- Datan del año 1943 los primeros documentos que certifican el interés de algunas industrias de la región productora por proteger la denominación tequila.
- El Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional, conocido de forma abreviada como Arreglo de Lisboa, fue suscrito por México en el año 1958 con el objetivo de proteger esta DO nacional e internacionalmente.
- En la década de los 60 y años posteriores países como España o Japón empiezan a producir aguardientes que llaman tequilas, aprovechando el tirón de esta bebida a nivel mundial.
- La ley mexicana de la propiedad industrial es modificada el 1972 en el capítulo X, título tercero, referido a las denominaciones de origen.
- En el año 1973, concretamente la jornada del 27 de septiembre, fue registrada una petición para la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen Tequila. El 22 de noviembre del mismo año se resolvió favorablemente la petición realizada y se publicaba en el Diario Oficial de la Federación Mexicana la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen Tequila.
- En días siguientes México y Estados Unidos firman un acuerdo de reciprocidad en el que el primero protegerá la denominación bourbon en su territorio y el segundo hará lo propio con la denominación tequila en el suyo, haciéndose oficiales ambas protecciones el 5 de diciembre de 1973 y el 6 de mayo de 1974 respectivamente.
- El Ministerio de Exteriores de Canadá, el 27 de julio de 1974, decreta la restricción de la denominación tequila a productos mexicanos.
- Por parte de la tequilera la Gonzaleña es solicitada, el 20 de septiembre de 1976, la ampliación de la DO al Gobierno de México. El 13 de octubre de 1977 se aprueba dicha ampliación con la publicación de la misma en el Diario Oficial de la Federación.
- La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, el 13 de abril de 1978, expide el certificado del registro del tequila en el Registro Internacional de las Denominaciones de Origen.
- La provincia canadiense de Quebec, el 29 de marzo de 1981, manifiesta el reconocimiento de la Denominación de Origen Tequila. Un año después, el 29 de octubre de 1982, Dinamarca anuncia el reconocimiento de la DO Tequila.