
En los últimos nueve años el mezcal ha incrementado su producción en más de un 360 %, pasando de los 433.000 litros producidos anualmente a los 2 millones que se elaboraron el 2013. En esos mismos años, la exportación de esta bebida mexicana ha crecido en torno a un 245 %, aumentando de los 214.000 litros hasta los 734.000 litros que se enviaron al exterior el pasado año. Estas cifras ampliamente significativas revelan un hecho cada vez más notorio: el tequila pierde terreno frente al mezcal, tanto en México como en el exterior.
Pese a que el tequila es, en sí mismo, una variedad del mezcal, esta segunda bebida goza de unas características propias que en gran medida le ofrecen ventaja frente al más popular tequila: se elabora artesanalmente, es siempre 100 % agave, posee un fuerte componente aromático y gustativo, puede estar elaborado con variedades de agave y se produce en ocho estados de México.
El tequila, en cambio, puede producirse de una forma industrializada, solamente se le exige un mínimo del 51 % de agave, es generalmente más neutro en cuanto a aromas y sabores, se elabora solamente con agave azul y se realiza únicamente en Jalisco y algunas zonas de los estados de Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.
El Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (COMERCAM), el homólogo del Consejo Regulador del Tequila, quiere repetir el éxito de su bebida hermana en todo el mundo y lleva camino de hacerlo. En México son numerosas las mezcalerías surgidas gracias al aumento del consumo, sobre todo entre los jóvenes, y países como España empiezan a notar este auge con la llegada al portfolio de muchos importadores de referencias de esta bebida, también, típicamente mexicana.
Como indica el presidente del COMERCAM, Hipócrates Nolasco:
El mezcal tiene un futuro prometedor, pero necesitamos regularlo, apoyarlo por parte del Gobierno y hacer planeación para que no crezca en desorden al tratarse de una bebida con denominación de origen que está sirviendo como desarrollo económico para las comunidades de México.
¿El mezcal acabará con el mercado del tequila? Probablemente no; mezcal y tequila, tequila y mezcal, cohabitarán complementándose y ofreciendo diferentes cualidades de una bebida, que en esencia, es prácticamente la misma.