
A veces entender todos los elementos que aparecen en la etiqueta de una bebida alcohólica, y en general de cualquier producto, puede ser complicado. Si como en el caso del tequila, es un producto medianamente desconocido, la situación se agrava, es por ello que haremos un repaso por los elementos claves de una etiqueta de tequila.

La etiqueta de cualquier tequila que se precie debe mostrar en perfecto español, sin inducir a confusión y de forma perfectamente legible, los siguientes elementos de forma obligatoria:
- La palabra tequila, algo tan básicos como eso, es igualmente obligatorio para diferenciar un tequila auténtico, de aquel que no lo sería, por poner un ejemplo. (Núm. 6).
- Es también obligatorio mostrar en la etiqueta de un tequila la categoría y clase a la que pertenece o, lo que es lo mismo, si es por ejemplo 100 % puro de agave y Blanco. (Núm. 1 y 8).
- Si procediese, sería también obligatorio mostrar el sabor o aroma que se le ha añadido al tequila original. Por ejemplo, sabor o aroma a limón.
- Otro aspecto importante en el etiquetaje de un tequila es la información relativa al contenido neto expresado en litros o mililitros y el contenido alcohólico, que puede indicarse en un porcentaje de alcohol en volumen, que debe abreviarse con “% alc. vol.”. (Núm. 3 y 9)
- También es obligatoria la aparición de la marca registrada del tequila, que deberá aparecer precedida de las siglas M.R. o el símbolo de marca registrada. (Núm. 7).
Pasando a los datos que de forma opcional la etiqueta de un tequila podría mostrar, se encuentran los siguientes:
- Nombre o razón social del productor autorizado o fábricas donde se produce, así como también el nombre o razón social del envasador aprobado. (Núm. 4).
- Del mismo modo, una etiqueta de tequila también podrá mostrar el domicilio del productor autorizado o de la fábrica donde se ha elaborado, y también, del envasador, es decir, el embotellador. (Núm. 4).
- Podrá también mostrar el etiquetaje la leyenda Hecho en México, Producto de México u otras análogas que indiquen la procedencia mexicana del tequila. (Núm. 10).
- Es también opcional la indicación de la contraseña oficial, la otorgada por el Consejo Regulador del Tequila; el número de lote o la leyenda que avise sobre lo nocivo del consumo abusivo. (Núm. 2, 11 y 5).