
Parece que, contra viento y marea, el sector tequilero crecerá este recién estrenado 2014 un 10 % aproximadamente. Son datos de la Cámara Nacional de la Industria del Tequila y de su presidente, Eduardo Orendain Giovannini, que auguran gráficas al alza pese a las dificultades por las que atraviesa el tequila.
Productos ilegales de procedencia asiática, altos impuestos, bajada de la producción y otros factores están propiciando un mal año para el tequila que solamente será salvable gracias, principalmente, a las exportaciones que diversas compañías están realizando a China.
Esta nueva vía de expansión para el tequila fue propiciada por el acuerdo firmado, el pasado verano, entre México y el país asiático. Según diversas estimaciones, China puede convertirse en el segundo país importador —por detrás de Estados Unidos— en solamente un lustro. No es de extrañar, pues, que los esfuerzos de muchas tequileras pasen actualmente por adaptar su estrategia a este nuevo escenario, salvavidas de un año complicado para la bebida nacional mexicana.