
En México existe la Confederación Nacional Campesina, conocida como CNC, una organización de pequeños agricultores tradicionales que quieres reinventar su asociación con una visión empresarial y global con el lanzamiento del tequila Cenecista.
Los argumentos que llevan a los cenecistas a lanzar al mercado un tequila propio es, en palabras de su presidente, Gerardo Sánchez García, el atesoramiento de la producción de símbolos nacionales en manos extranjeras. Como ejemplo, Sánchez García explicaba como la mayoría de banderas mexicanas se realizan en China o cómo el 90 % de las principales marcas de tequilas, de capital nacional, están en posesión de europeos o estadounidenses, como el que probablemente será el último en la lista, el tequila José Cuervo.
Desde la confederación reconocen que crear y vender un tequila propio, transformando su típica agricultura de visión tradicional en una de visión empresarial es un reto mayúsculo, pero que deben asumir. Así pues, una vez esté en la calle el tequila Cenecista, sus primeras metas serán los mercados en los que el tequila se está expandiendo actualmente: China, Rusia, España e India.