
Este mes de junio se han iniciado el grueso de los festejos que celebran el 40 aniversario de la aprobación de la Denominación de Origen Tequila y el 20 aniversario de la creación del Consejo Regulador del Tequila.
La historia de la protección del tequila, la bebida nacional mexicana por excelencia, se inicia el 14 de febrero del año 1973 a iniciativa de la empresa Tequila Herradura —productora de Selección Suprema, por ejemplo— y de la Cámara Regional de la Industria Tequilera de Guadalajara cuando se pidió, a la entonces Secretaría de Patrimonio Nacional, la emisión de una Declaratoria de Protección de la Denominación de Origen del Tequila.
Cuasi dos años más tarde, el 9 de diciembre de 1974, se publicaba de forma oficial esta declaratoria y el tequila se convertía así en la primera denominación de origen de México.
Dos décadas deberían pasar desde entonces hasta la creación de la organización dedicada a verificar y certificar el cumplimiento de la Norma Oficial del Tequila, el Consejo Regulador del Tequila, que además se encarga también de promover la calidad, la cultura y el prestigio de esta bebida típicamente mexicana.
Según los datos con los que cuenta el Consejo, en el año 1995 solamente existían 35 empresas certificadas con una producción de 104,3 millones de litros anuales; en la actualidad, son más de 160 las compañías dedicadas al tequila con una producción que sobrepasa los 226 millones de litros al año.
Los actos de celebración de estas dos efemérides, que contarán en algunos casos con la presencia del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, se desarrollarán de forma especialmente intensiva durante este mes de junio y, en general, a lo largo de todo el año.