
El tequila es sin duda uno de los iconos de México y del estado de Jalisco, donde ciudades como El Arenal, Amatitán, Magdalena, Truchitlán y Tequila son protagonistas y otras como Etzatlán, San Juanito y Ahualulco amplían la historia.
Para conocer precisamente toda esa historia entorno al tequila, a Tequila, a Jalisco y a México, existe la Ruta del Tequila, una atracción tanto para autóctonos y como para foráneos.

En la Ruta del Tequila, que recorre los alrededores del Volcán de Tequila, se brinda al visitante la oportunidad de conocer de haciendas tequileras, sus fábricas, zonas arqueológicas, casonas que perduran en el tiempo y, además de todo aquello estrictamente relacionado con el tequila, también es posible disfrutar de otros atractivos de la zona como restos arqueológicos, pueblos mineros o talleres de artesanía.
Además, la Ruta del Tequila ofrece todo tipo de posibilidades a la hora de ser recorrida… Desde ir en transporte particular o colectivo/público, hasta realizarla en viajes compartidos o a bordo de unos característicos autobuses con forma de botella de tequila o en los vagones del Tequila Express, un tren que atraviesa algunas zonas productoras.
Esta es una magnífica forma de conocer todo en torno al tequila, a Jalisco y a México que desde que se creó no ha dejado de cosechar éxito y atraer visitantes. Por aportar un dato, en el año 2011 casi 700.000 viajeros realizaron la Ruta del Tequila.