
Las ventas de tequila en México, su país de origen y principal productor, se mantienen estancadas. Según datos del informe anual que realiza el Consejo Regulador del Tequila, en las tequileras hay registrado un inventario de 315,8 millones de litros de tequila, cifra que contrasta llamativamente con la producción hecha durante el año 2012, que asciende a las 254 millones de litros.
El CRT achaca estos datos a la fuerte competencia desleal que sufren los tequilas legítimos a manos de tequilas piratas, tequilas que carecen de licencia para ser comercializados, tequilas que no cumplen los estándares o, sencillamente, tequilas que no son tequilas.
La cifra de empresas certificadas actualmente por el Consejo asciende a 146, de las cuales solamente 13 acaparan el 80 % del mercado. En cuanto a marcas de tequila, 1.293 son las existentes en México y 254 las situadas fuera de las fronteras del país, en total, 1.547 marcas de tequilas a nivel mundial.
A pesar del estancamiento del mercado de tequilas en México, a nivel mundial el consumo de esta bebida sigue ascendiendo a buen ritmo, con un total de 165,7 millones de litros exportados en 2012. Esta cifra supone, aproximadamente, un 65 % del total de la producción de tequila.
En el intento de proteger la bebida también en los mercados internacionales, el CRT ha conseguido que durante el 2012 países como Tailandia, Australia, Chile, Nicaragua o Rusia reconozcan la Denominación de Origen Tequila que se suman a otros 37 en los que la DO está también reconocida.