
Según la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), en los últimos dos años las empresas dedicadas al tequila no han experimentado un crecimiento en ventas en el mercado nacional.
Este dato, que ya lo apuntamos hace unas semanas en las previsiones del tequila para 2014, es en gran medida causado por la gran presión fiscal al que se ve sometido el tequila en México. En el 2013, solamente en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicio los tequileros pagaron un total de 3.200 millones de pesos.
Las fuentes de empleo se están dando muy bien en el campo, en las plantas de embasamiento para la exportación, pero no hemos crecido en litros producidos. El mercado nacional ha estado restringido, el crecimiento que hemos tenido año con año es por lo que ha estado aumentando la exportación [a países como China o Estados Unidos].
Así de rotundo se muestra el líder empresarial tequilero, Eduardo Orendain Giovannini, que además aporta otro dato: por cada 100 pesos que vale un tequila, 78,50 son destinados a pagar impuestos. Está claro que el tequila necesita ser cuidado, especialmente en su país.