
Como explicamos brevísimamente en el artículo Etiqueta de tequila: guía práctica, los tequilas pueden dividirse en dos categorías claramente diferenciadas. Por un lado, podemos encontrar los tequilas 100 % agave, que como su nombre indica están hechos en su totalidad con agave, y por otro los tequilas mixtos, los cuales llevan un mínimo de un 51 % de agave, siendo el porcentaje restante azúcares añadidos.
Pero veamos las características de ambas categorías más ampliamente:
Tequilas 100 % de agave
Los tequilas 100 % de agave son aquellos tequilas no susceptibles de ser enriquecidos en el proceso de fermentación por azúcares diferentes a los que se obtienen del agave azul, el Tequilana Weber cultivado en las zonas autorizadas.
Además, no solamente los tequilas 100 % de agave debes no ser enriquecidos con otros tipo de azúcares, sino también deben estar embotellados por el propio productor.
Las denominaciones empleadas para identificarlos pueden ser desde la más conocida, 100 % de agave, a 100 % puro de agave, 100 % puro agave o 100 % agave.
Tequilas mixtos
Los tequilas mixtos son aquellos tequilas enriquecidos en el proceso de fermentación o destilación con azúcares de otro tipo de agave distinto al azul en un porcentaje máximo del 49 %, siendo el restante 51 % de Tequilana Weber.
Esta clasificación dentro de los tequilas no necesariamente se indica —ya que si no se señala que es 100 % de agave queda clara su clase—, y tampoco es necesarios su envasado en territorio mexicano, siempre y cuando se respeten una serie de requisitos.